Los precios globales del níquel, cobre y aluminio han estado fluctuando enormemente en los últimos dos años. Con aplicaciones en infraestructura de energía renovable a través de vehículos eléctricos (VE) y como vehículo para objetivos de sostenibilidad, los metales son ahora productos clave en el juego de la transición energética. Sin embargo, la doble presión de las nuevas demandas energéticas y la regulación verde sigue siendo el principal impulsor de sus precios volátiles.
El auge de la nueva energía: el principal impacto en los precios del cobre, aluminio y níquel
Cobre: el pilar de la electrificación
El "metal de la electrificación" es un término que se ha utilizado para describir al cobre debido a su conductividad inigualable y su aplicación en redes eléctricas. La demanda de cobre ha aumentado a mayor velocidad a medida que el mundo se orienta hacia sistemas de energía más limpios, con aplicaciones destacadas en instalaciones de energía renovable como turbinas eólicas, paneles solares y vehículos eléctricos (VE).
El Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG) estimó que la demanda global de cobre para energía renovable aumentará alrededor de un 30% para 2030. La mayor parte del crecimiento se debe al uso incremental de cobre en vehículos eléctricos (VE), utilizado en cableado, baterías y sistemas de carga. Además del aumento en la adopción de VE, que representará el 55% de las ventas totales de automóviles a nivel mundial en 2040, según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el precio del cobre se ve cada vez más impulsado por su contribución a la revolución verde.
Aluminio: el campeón de la movilidad verde y ligera
El aluminio, brillante y resistente a la corrosión, es un producto crítico en la fabricación de vehículos eléctricos y dispositivos de tecnologías limpias. La industria automotriz es un gran consumidor de aluminio, y los autos eléctricos pueden consumir entre dos y tres veces más aluminio que los vehículos con motor de combustión interna debido a la reducción de peso. Según la IEA, la demanda de aluminio para VE aumentará más del 40% para 2030.
Sin embargo, las preocupaciones ambientales sobre la producción de aluminio han resultado en estrictas normativas en países industrializados como China, donde la fundición de aluminio ha estado acompañada de enormes huellas de carbono. La descarbonización ha llevado a la producción de aluminio de bajo carbono, que, aunque costosa, es cada vez más buscada a medida que los productores apuntan a cumplir objetivos de sostenibilidad.
Níquel: el metal energético detrás del almacenamiento de energía
El níquel también está a la vanguardia de la revolución energética mundial, ya que se utiliza en baterías de iones de litio, que impulsan vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Con la creciente demanda mundial de vehículos eléctricos, también aumenta la demanda de níquel de alta pureza para producir las baterías utilizadas en estos vehículos. El Estudio Mundial del Níquel prevé que la industria de baterías por sí sola generará más del 70% de la demanda total de níquel hasta el año 2040.
Pero el papel del níquel durante la transición energética no está exento de desafíos. El metal se extrae predominantemente de minerales de sulfuro de níquel y lateritas, siendo estas últimas un contaminante ambiental con una alta huella de carbono en su producción. Por lo tanto, los operadores mineros se ven obligados a adoptar prácticas más ecológicas. La incertidumbre en el suministro por parte de grandes productores como Indonesia y Filipinas también contribuye al costo del níquel.
Las regulaciones ambientales que afectan los precios de los metales
Regulaciones más estrictas sobre emisiones
Las regulaciones ambientales diseñadas para reducir las emisiones de carbono y controlar el calentamiento global están afectando significativamente los precios de metales como el cobre, aluminio y níquel. China, por ejemplo, ha introducido varias normativas destinadas a reducir las emisiones de sectores intensivos en energía como el sector metalúrgico. Estas incluyen la reducción de la producción de aluminio durante los períodos de mayor consumo energético y la promoción de métodos de producción más limpios.
De manera similar, el Pacto Verde de la Unión Europea y el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM) están impulsando a los productores a ser más ecológicos al imponer aranceles de carbono a las importaciones de países con leyes ambientales más laxas. Estas medidas están aumentando los costos de fabricación, afectando así los precios de los metales. Por ejemplo, existe una prima por aluminio de bajo carbono, con los productores compitiendo por cumplir con estos nuevos estándares verdes.
El papel de las finanzas verdes y las regulaciones ESG
Los productores de metales e inversores consideran cada vez más los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG). Productos de finanzas verdes como bonos verdes y fondos verdes se emiten para financiar empresas con tendencias ecológicas, es decir, la producción verde de metales. Esto ha contribuido a la inversión en tecnología de procesamiento y extracción de metales de bajo carbono, así como a los precios del cobre, aluminio y níquel.
Además de las acciones gubernamentales, la mayoría de las empresas multinacionales lo hacen voluntariamente por consideraciones de sostenibilidad. Los sectores automotriz, energético y electrónico ahora adquieren productos de productores de metales con alto rendimiento ambiental. Todos estos factores están impulsando la demanda de metales con bajas emisiones de carbono, influyendo consecuentemente en sus precios de mercado.
Cómo SMM apoya los mercados de cobre, aluminio y níquel
Como una de las principales fuentes de inteligencia sobre metales, Shanghai Metals Market (SMM) es una fuente de medios imprescindible para noticias y análisis actualizados para empresas de cobre, aluminio y níquel. La cobertura en profundidad de SMM sobre el mercado de metales ofrece análisis autorizados de tendencias de precios, cadenas de suministro y cronogramas de producción, que son imprescindibles para las empresas interesadas en comprender el negocio de los metales en la nueva era.
Por ejemplo, el informe semanal de cobre de SMM proporciona detalles profundos del mercado del cobre, como el movimiento del mercado spot, el tamaño del inventario social doméstico y noticias sobre importación y producción de semielaborados de cobre. De manera similar, el informe semanal de aluminio de SMM monitorea el movimiento de precios en lingotes y tochos de aluminio, y el informe semanal de níquel de SMM monitorea la desintegración de la cadena de suministro, el escenario de demanda y el movimiento de precios.
Conclusión: un mercado en evolución influenciado por la energía verde y la política climática
Los precios del níquel, cobre y aluminio son más susceptibles al efecto general del aumento del consumo de nueva energía y leyes ambientales más estrictas. Aunque el mundo se orienta hacia sistemas de producción de energía más verdes y limpios, estos metales son altamente demandados para ser utilizados en vehículos eléctricos, redes de energía renovable y sistemas de almacenamiento de energía. La creciente demanda de producción más limpia, estándares de emisiones más estrictos y la importancia creciente de los factores ESG también están detrás de la fluctuación de precios.